ASÍS Y OTROS LUGARES FRANCISCANOS
Crónica del XVII Encuentro del Colectivo Paz yBien INTRODUCCIÓN Tomás L. Chaves Antolín
Han pasado diecisiete años desde aquel primer reencuentro de 2007 en Guadalupe.
El recuerdo más entrañable para cuantos habéis trascendido más allá de nosotros. Queridos frailinos, con este breve relato (¿breve? ¡Ni lo soñéis!) quiero haceros partícipes a tutti quanti no habéis podido acompañarnos en esta vivencia tan especial. Antes de nada, una breve introducción referida al porqué se decidió “tamaña aventura” para el encuentro de 2024. Años atrás, el Padre Rafael me regaló un libro sobre San Francisco y de ahí le surgió la idea a Amelia de seguir la ruta, en sendos viajes, que nos marcaban sus páginas. En diferentes momentos sugerí a miembros del colectivo, programarlo para uno de nuestros encuentros. No cuadró y otras propuestas iban dejando a un lado este hito imprescindible para cualquier frailino que se precie. Qué duda cabe que particularmente sois muchos los que habréis realizado la visita de Asís y otros lugares franciscanos de Italia, pero me parecía... interesante, poder hacerlo en común. Este año, consciente de la poca acogida, lancé la propuesta a un grupo reducido, propuesta a la que de inmediato se unieron Ana y Diego, Alfonso y Edurne así como Inés y Lorenzo. Manolo Vázquez no se quedó atrás. Total, que 7 era un número adecuado como para alquilar una furgo una vez llegados a Fiumicino y ¡hala, a tirar millas franciscanas! Lógico que os lo comunicara de nuevo a todos antes de emprender la aventura y ¡oh sorpresa! los interesados se multiplicaron de inmediato. Diego y yo nos pusimos manos a la obra para la gestión y finalmente, un terciario franciscano recomendado por un fraile menor, se adecuó a nuestro presupuesto para hacer el rocrrido |
que le había marcado en base a aquellas experiencias ya mencionadas.
He de decir que poco antes de irnos cayó en mis manos un libro precioso, EL TIEMPO DE LOS LIRIOS, de Vicente Valero en el que el autor narra un recorrido similar al nuestro. Precioso y recomendable. Aunque lo he intentado, ya me gustaría tener esa pluma para trasmitir con tanta belleza la experiencia vivida, pero ahí queda lo que sigue, seguro que en más de una ocasión me iré por las ramas, incluso algo sacaré de este autor, en otras me atreveré a describir cosas que no pudimos ver, puede que me extienda en exceso y en otros momentos me quedaré corto... Estas letras las recibís también los 45 que hemos estado, a vosotros deciros que es mi visión, pero nada mejor que añadir lo que creáis, enviándomelo a [email protected], y quedará recogido aquí, seguro que enriqueceréis con creces cuanto expongo. ¡No dejad de hacerlo!. Así mismo, seguro que habrá más de un gazapo, pues por favor, lo mismo digo. Anotar que no quisimos denominar esta propuesta como “Peregrinación” por aquello de que cada cual tiene su alma en su armario y cada armario tiene su color ¡y hasta su llave!, pero no cabe duda de que recorrer lugares tan cargados de espiritualidad para todos, sobrepasa los pre-juicios personales. Eso sí, en el viaje, e irremediablemente, iba implícita nuestra trayectoria tras Las Huellas del Caudillo Enamorado. Dicho lo dicho, paso a contaros. Pero ojo, al primer síntoma de aburrimiento, déjalo, porque mejor es vivirlo. Gracias a Fray Alfonso García Araya y cómo no, a nuestro gestor Tomás Moreno que desde la agencia donde trabaja, B travel de Sevilla, en la especialidad de peregrinaciones, ha sabido llevar a buen puerto y con profesionalidad absoluta, esta particular propuesta para número tan elevado de participantes, acompañándonos además en todo el recorrido y solucionando en la trastienda y calladamente, cualquier complejidad o incidencia que se ha podido presentar. Además de él, otro gestor y guía en Italia nos acompañó en todo momento, mas los guías que en cada localidad ilustraban las visitas. Vamos, de lujo. Como podéis imaginar, hemos lamentado que las circunstancias hayan impedido acompañarnos a muchos de vosotros y bien sé que lo habéis sentido, algunos hasta con las maletas hechas, como José Mª Huerga y Marisol y Jesús Sánchez y Silvia. Por último algunas observaciones: 1) Aunque esta es mi web, donde me dejo caer con algún que otro relato de mi infancia y otras cosillas de mi pueblo, estas páginas dedicadas al XVII Encuentro de PyB, no están abiertas, solo son visibles si se dispone del enlace que os he enviado. 2) En el desarrollo de cada día que cuento, hay veces que se sucede una foto tras otra, si quieres parar alguna, solo tienes que pulsaren ella y dar al pause, y para seguir, al play. 3) Al final de cada día, para continuar pulsáis en el destino del siguente > como el que observáis bajo esta línea. |